jueves, 14 de mayo de 2015

La perspectiva caballera parte de unos ejes de coordenadas, los cuales nos dan las direcciones de las 3 dimensiones, X, Y, Z.
El ángulo entre los ejes X y Z debe ser de 90º; el eje Y se sitúa con diferentes ángulos, pero es normal hacerlo con 135º respecto al eje X.
Debido a la ausencia de puntos de fuga, como en la perspectiva cónica, las partes más alejadas de las figuras, no serán más pequeñas, lo cual produce la sensación de que las figuras están deformadas. Para corregir ese aspecto, las dimensiones paralelas a algunos ejes, serán multiplicadas por un factor de reducción, generalmente 1/2. Lo explicaremos más adelante.
La perspectiva Caballera, es la más fácil de dibujar. Los ejes de la perspectiva caballera son tal y como se muestra en la figura.
caballera
En la perspectiva caballera, las formas planas que son paralelas al plano frontal mantienen su forma original, mientras que las que se dibujan en los planos horizontal y de perfil quedan deformadas y reducidas en el sentido del eje Y.
Dibujo paso a paso de la siguiente pieza :
caballera
  • Dibujamos los Ejes de Coordenadas.
caballera
  • Dibujamos el Alzado de la pieza en el plano XZ
caballera
  • Dibujamos en los vértices del alzado las líneas de profundidad, en su verdadera magnitud, paralelas al eje Y.
caballera
  • Marcamos la medida adecuada en cada línea de profundidad, aplicando el factor de reducción R=1/2
caballera
  • Completamos el dibujo y repasamos el contorno
caballera

martes, 5 de mayo de 2015

MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. 
Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. 
Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. 
Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, cielo y aire, las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

Origen etimológico

La palabra medio procede del latín medium (género neutro); como adjetivo, del latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados".
 Se podría considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente cuando van juntos.

Concepto de ambiente

En la Teoria general del sistema, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parametros físicos o de otra naturaleza.
Estos factores externos son:
  • Ambiente físico:Geografia fisica, Geologia, Fisica y Contaminacion.
  • Ambiente biológico:Ambiente socioeconómico:
  1. Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
  2. Urbanizacion o el desarrollo cultural de cada familia
  3. Desastres: guerras, inundaciones (presipitaciones).

Factores naturales

En la actualidad existen altos niveles de contaminacion causados por el hombre. Pero no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así como benefician, también pueden perjudicar al entorno. Algunos de éstos son:

Organismos vivos

Animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos para la vegetación. Sus heces abonan la tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y su manera de obtener su alimento erosionan, afectan adversamente, la tierra.

Clima

  • La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca ahogamiento de las plantas.
  • El Viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la vegetación, pero en demasía provoca erosión.
  • La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío.
  • La luz del sol es fundamental en la fotosintesis y para proporcionar calor.
  • El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de la tierra.