miércoles, 26 de julio de 2017

martes, 25 de julio de 2017


3er año de ciclo básico tecnológico de tranqueras

(copiar)

QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA


Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.


A.-
 Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia. B.- Electrones fluyendo por un mal conductor.eléctrico, que ofrece alta resistencia a su paso. En ese caso los electrones chocan unos contra otros al no poder circular libremente y, como consecuencia, generan calor.

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DE UN MATERIAL AL PASO DE LA CORRIENTE (I)


Para calcular la resistencia ( R ) que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica, es necesario conocer primero cuál es el coeficiente de resistividad o resistencia específica “” (rho) de dicho material, la longitud que posee y el área de su sección transversal.

A continuación se muestra una tabla donde se puede conocer la resistencia específica en  · mm/ m,de algunos materiales, a una temperatura de 20° Celsius.

Material
Resistividad  · mm/ m ) a 20º C
Aluminio0,028
Carbón40,0
Cobre0,0172
Constatan 0,489
Nicromo 1,5
Plata0,0159
Platino0,111
Plomo0,205
Tungsteno0,0549
Para realizar el cálculo de la resistencia que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica, se utiliza la siguiente fórmula:

FÓRMULA 1

De donde:

R = Resistencia del material en ohm  ).
 = Coeficiente de resistividad o resistencia específica del material en
     , a una temperatura dada.

l = Longitud del material en metros.

s = Superficie o área transversal del material en mm2.
Resultado de imagen para imagen de color de resistencias
Para 3er. año de ciclo básico de tranqueras
DIODO
El diodo es un componente electrónico de 2 terminales, tal como un resistor.

Un diodo es un dispositivo diseñado para que la corriente fluya en un solo sentido, es decir, solamente permite que la corriente vaya en una sola dirección.
El símbolo representativo del diodo en esquemas electrónicos es el siguiente:



FUTURO PROYECTO DE 3ER. AÑO DE CICLO BASICO DE UTU  TRANQUERAS
PARA 2DO. CICLO BÁSICO DE UTU TRANQUERAS








martes, 9 de mayo de 2017

PRIMER PROYECTO DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION DE MOVIMIENTOS
PARA 2do. AÑO DE CBT

PRIMER PROYECTO DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION DE MOVIMIENTOS
PARA 1er. AÑO DE CBT
 
PRIMER PROYECTO DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION DE MOVIMIENTOS
PARA 3er. AÑO DE CBT

miércoles, 5 de abril de 2017


ESTRUCTURA

La estructura es la distribución de las partes de un cuerpo, aunque también puede usarse en sentido abstracto. El concepto, que procede del latín structura, hace mención a la disposición y el orden de las partes dentro de un todo.

estructuras naturales

Las estructuras naturales son creadas por la naturaleza. El esqueleto de un ser vertebrado, las formaciones pétreas, el caparazón de un animal o la estructura de un árbol son algunos ejemplos de este tipo de estructura.



estructuras artificiales


Las estructuras artificiales han sido diseñadas y contruidas por el homre para satisfacer sus necesidades. Los ejemplos más usuales de este tipo de estructuras son los puentes y edificios, pero las podemos encontrar en la mayoría de los objetos realizados por el hombre.A la hora de diseñar una estructura esta debe de cumplir tres propiedades principales: ser resistente, rígida y estable. Resistente para que soporte sin romperse el efecto de las fuerzas a las que se encuentra sometida, rígida para que lo haga sin deformarse y estable para que se mantenga en equilibrio sin volcarse ni caerse
 podemos observar 2 estructuras antiguas


a continuacion dos estructuras modernas




Historia de las Estructuras

AÑO 13000 a.c.
 Importantes descubrimientos en el sudoeste de Francia nos demuestran que, durante esta época, los primeros pobladores ya construian sus tiendas con armazones (estructuras) de palos de madera sobre los que colocaban pieles de animales.
AÑO 8000 a.c.
Este puente está construido con materiales muy básicos: troncos de madera sobre pilares de piedra plana.
La colocación de piedras planas sobre dos o mas troncos de madera apoyados sobre pilares o paredes de piedra permitía una mayor seguridad, al mismo tiempo que facilitaba el paso de ganado.




AÑO 140 a.c.


Este tipo de estructura fué utilizado por los romanos en la construcción de acueductos, así se conseguia trasvasar agua entre lugares de altitudes análogas separados por valles o zonas bajas.
AÑO 1132 d.c.
En la Europa Medieval, muchos de los puentes que había en las ciudades solian tener viviendas encima de ellos y en sus partes laterales, como podemos apreciar en la gráfica.
Aun se conserva un puente de esta época en la ciudad de Florencia sobre el rio Arno.
El material fundamental empleado empleado en su construcción era la piedra.

La fabricación de grandes barcos de madera, a remo y a vela, también adoptó una estructura interna específica, que permitía una construcción mas sencilla, a la vez que unos resultados más satisfactorios, ya que así la embarcación era mas resistente al impacto de las olas.




AÑO 1555 d.c.
En la edad media se utilizó un tipo de estructura para la construcción de iglesias y catedrales se basa en una combinación de columnas y paredes de piedra que sujetan el peso de todo el edificio.
No se utiliza la madera como elemento que forme parte de las estructuras, quedando reservada para la construcción de los andamios, y algunas veces de los techos.
Durante este periodo los materiales más empleados en la construcción de estructuras eran: piedra, madera y en menor proporción el acero.

SIGLO XVIII.
El primer puente de acero fué construido sobre el río Severn en Coalbrookdale (Inglaterra) entre los años 1775 y 1779 por Abraham Darby. Tiene una longitud de 30 metros y en su construcción se emplearon 387 toneladas de hierro fundido.
A partir de este momento el acero empezó a desplazar a la piedra ( y en menor medida a la madera), en aquellas construcciones que disponian de estructuras como elementos de sujeción

AÑO 1884.
La estatua de la libertad, donación del gobierno francés a los Estados Unidos para conmemorar el primer centenario de su independencia, simboliza la libertad.
Tiene una altura de 45 metros. Posee una estructura interna de acero y exteriormente va recubierta de una chapa de cobre.
Por su interior se desplazan ascensores que permitan la subida y la bajada de visitantes hasta la corona de la estatua. Asimismo, posee dos escaleras de caracol desde la base a la cabeza de la estatua.

SIGLO XX.
Para el transporte de energía eléctrica desde los centros de producción (centrales hidroeléctricas, térmica, nuclear, etc.) hasta todos los lugares de consumo, es necesario disponer de estructuras resistentes, capaces de soportar grandes pesos y de garantizar la seguridad de las personas y animales que pasen junto a ellas. La corriente eléctrica suele circular por sus cables a una tensión de unos 220.000 voltios. El material con el que se construye la estructura de las torres de alta tensión está formado por perfiles angulares de acero galvanizado y pintado.
La reciente incorporación del cemento como elemento principal en muchas construcciones civiles ha supuesto una revolución en las formas de concebir las estructuras. En la actualidad el cemento ha desbancado a la piedra como componente básico de las estructuras.
La resistencia del cemento una vez fraguado, y su facilidad de trabajo (ductilidad) lo hacen insustituible en multitud de aplicaciones.
La necesidad que tiene el hombre de desplazarse de una manera más rápida le ha llevado a tener que diseñar estructuras rígidas sencillas que le solucionen el problema.
El ultraligero, que mas que una necesidad es un hobby, pero en la estructura interna del mecanismo queda patente el descubrimiento de elementos no rígidos (alambres) que le permiten configurar un artefacto compacto y sólido.

Los resultados obtenidos con las estructuras estudiadas dependen de dos factores principales: Los materiales disponibles y el nivel de desarrollo tecnológico de cada pueblo para llevar a cabo los trabajos necesarios para elaborar los diferentes materiales empleados en el desarrollo de dichas estructuras.





lunes, 27 de marzo de 2017

EL ÁTOMO

(Para 1ro. y 3ro. cbt)

Es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como sustancia simple (elemento químico), y que puede intervenir en una combinación quimica. Su termino en griego significa “no divisible”, propuesto por Demócrito y Leucipo, quienes suponían que la materia estaba formada por partículas indivisibles e indestructibles. A lo largo de los siglos, el tamaño y la naturaleza del átomo sólo fueron objeto de especulaciones, por lo que su conocimiento avanzó muy lentamente. 



Evolución Histórica del Modelo Atómico
Modelo Atómico de John Dalton:
John Dalton, profesor y químico británico, estaba fascinado por el rompecabezas de los elementos. A principios del siglo XIX estudió la forma en que los diversos elementos se combinan entre sí para formar compuestos químicos.  Dalton propuso su teoría por medio de los siguientes postulados:
1. La materia está compuesta por partículas pequeñísimas llamadas átomos.
2. Los átomos son individuales y no pueden transformarse unos en otros.
3. No pueden ser creados ni destruidos.
4. Los elementos se hallan constituidos por átomos. Los átomos de un mismo elemento son idénticos en tamaño, forma, masa y todas las demás cualidades, pero diferentes a los átomos de los otros elementos.
5. Los átomos de unen para formar las moléculas, combinándose en proporciones fijas de números enteros y pequeños. Por ejemplo, un átomo de azufre (S) se combina con dos átomos de oxígeno (O) para formar la molécula SO2, y lo hacen siempre en la relación de 1:2.
6. Dos o más elementos, pueden combinarse de diferentes manera para formar más de una clase de compuestos. Así, entre el azufre (S) y el oxígeno (O) se pueden formar dos compuestos diferentes, el SO2 y el CO2. En cada uno de estos compuestos hay una proporción de átomos y masa diferente pero definida y siempre en la relación de números enteros y pequeños.

Modelo Atómico de John Thomson:
Para los científicos de 1900, al tomar como base los experimentos con rayos catódicos, rayos positivos y, en general, la relación entre materia y electricidad, era clara la necesidad de revisar el modelo atómico propuesto por Dalton.
El modelo propuesto por Thomson consideraba al átomo como una esfera de masa cargada positivamente y sobre la cual flotan los electrones, exactamente como se encuentran las uvas, pasas o ciruelas sobre un pastel.
Modelo Atómico de Ernest Rutherford:
Rutherford, científico británico, nacido en Nueva Zelanda estudio de la radioactividad, descubierta a finales del s. XIX, había conducido a la hipótesis de que el número atómico representaba el número de unidades de carga positiva del átomo y, puesto que este es neutro, también el número de electrones. La naturaleza de las distintas radiaciones que emite el radio fue establecida por E. Rutherford en 1903 y, en 1911, el propio Rutherford inició una serie de experimentos cruciales de los que surgió el concepto de núcleo atómico.
Los electrones, orbitando en torno al núcleo, equilibrarían la carga positiva de éste, que estaría representada por partículas denominadas protones, de carga igual y de signo contrario a la de los electrones. La materia está así prácticamente vacía, lo que explica que la mayoría de las partículas que incidan en la lámina de oro no se desvíen, mientras que las partículas que pasan cerca del núcleo de un átomo de oro sufren fuertes desviaciones, y las que inciden directamente sobre un núcleo, rebotan.
Modelo Atómico de Niels Bohr:
Niels Bohr, físico danés. Para explicar la estructura del átomo, el físico danés Niels Bohr desarrolló en 1913 una hipótesis conocida como teoría atómica de Bohr. Bohr supuso que los electrones están dispuestos en capas definidas, o niveles cuánticos, a una distancia considerable del núcleo.
Resulta cómodo visualizar los electrones que se desplazan alrededor del núcleo como si fueran planetas que giran en torno al Sol. No obstante, esta visión es mucho más sencilla que la que se mantiene actualmente. Ahora se sabe que es imposible determinar exactamente la posición de un electrón en el átomo sin perturbar su posición. Esta incertidumbre se expresa atribuyendo al átomo una forma de nube en la que la posición de un electrón se define según la probabilidad de encontrarlo a una distancia determinada del núcleo. Esta visión del átomo como “nube de probabilidad” ha sustituido al modelo de sistema solar.
Resultado de imagen para fotos del modelo atomico





viernes, 24 de marzo de 2017

TECNOLOGIA Y PRODUCCION

PARA 2do. AÑO DE CBT 

¿QUÉ ES TECNOLOGÍA PRODUCCIÓN ?


La Tecnología en Producción Industrial se fundamenta en la apropiación del conocimiento y la comprensión teórica de elementos que apoyan al desarrollo de la Ingeniería Industrial, ésta pretende la formación de un pensamiento capaz de analizar, construir, ejecutar, transformar y operar medios y procesos que favorecen la solución de problemas que demandan los sectores productivos de bienes y servicios.

CAMPOS DE DESEMPEÑO


El Tecnólogo en Producción Industrial de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, es un profesional capacitado para desempeñarse en empresas de bienes y/o servicios, tanto instituciones públicas como privadas, en las siguientes funciones a nivel táctico y operativo:

  1. Programar y controlar los sistemas de producción
  2. Organizar, supervisar y controlar sistemas de inventarios
  3. Supervisar, controlar y evaluar Sistemas para el Aseguramiento de la Calidad
  4. Supervisar y controlar métodos de trabajo y utilización de la maquinaria y equipo.

    1. beneficios
    2. Formación de Calidad, al ser un Programa con Acreditación de Alta Calidad (Resolución n° 6769 del 31 de mayo de 2013), máximo reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional a un Programa.
    3. Único Programa en la ciudad de Cartagena de Indias.
    4. Acceso a nuestro moderno Centro de Laboratorios donde aplicas de manera práctica tus conocimientos contando con recursos de apoyo: científico, audiovisual, didáctico e informático.
    5. Formación de Tecnólogos con una sólida fundamentación científica e investigativa, que te permitan estar en capacidad de aplicar los conocimientos que contribuyen al análisis, control, aplicación y mejoramiento de los procesos productivos de bienes y servicios.
    6. Posibilidad de obtener dos títulos profesionales al iniciar tus estudios en Tecnología en Producción Industrial y continuar tu carrera universitaria en Ingeniería Industrial.
    7. Posibilidad de realizar tus Prácticas Profesionales con empresas de manufactura y/o servicios en los diferentes sectores productivos: turismo, petroquímico-plástico, agroindustria, logística y astilleros.



miércoles, 22 de marzo de 2017

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
( para 3er. año) cbt


El desarrollo de la ciencia y el uso de la tecnología le han permitido alhombre transformar el medio ambiente. La explotación desmedida e irracional de los recursos naturales, el empleo de los mismos en la satisfacción de las necesidades, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana, está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida. La protección del medio ambiente se ha convertido en una prioridad, en una necesidad de primer orden para garantizar el desarrollo económico y social y, sobre todo, para lasalud y la supervivencia de la especie humana en todo el planeta.







Los seres humanos, con la Revolución Industrial, empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera, y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana, y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente, está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.
La protección del medio ambiente se ha convertido en una prioridad, en una necesidad de primer orden para garantizar edesarrollo económico y social y, sobre todo, para la salud y la supervivencia de la especie humana en todo el planeta.
La ciencia y la tecnología son procesos sociales que están estrechamente vinculados entre sí, e inciden, directamente, sobre lasociedad. La influencia que estos procesos ejercen sobre la vida del hombre no siempre es positiva, de lo que se deriva la importancia que tiene el conocimiento profundo de sus interrelaciones.
Los vínculos entre la ciencia y la tecnología cada día son más estrechos; las necesidades técnicas repercuten en el desarrollo científico, proponiéndole exigencia cognoscitiva a la ciencia para la investigación,y, recíprocamente, los proyectos o programas de investigacióninvolucran tecnologías. Actualmente el término TECNOCIENCIA se utiliza para designar este vínculo

En su intervención en la Cumbre de la Tierra, desarrollada en Río de Janeiro en 1992, Fidel Castro, expresaba: ¨Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre[1]así en pocas palabras, quedó expresado la amenaza que sufre el planeta desde el punto de vista ecológico, al extremo de hacer peligrar la propia existencia del hombre sobre la Tierra.
Más adelante planteó: ¨ Es necesario señalar que las sociedades deconsumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.¨
Las empresas transnacionales, responsables de la explotación y agotamiento de los recursos minerales, forestales y agrícolas en muchos países del Tercer Mundo, trasladan a ellos plantas industriales que provocan altos índices de contaminación, es decir, el deterioro ecológico del Norte ha sido exportado al Sur.
Los países  desarrollados son responsables históricos y actuales de una parte muy importante de la degradación del medio ambiente, expresados en las enormes cantidades de residuos de todo tipo, incluidos los químicos y los nucleares que incorporan a la atmósfera, al suelo, al agua y al mar.
Vivimos en un medio ambiente sometido a agresiones constantes por la colonización de las poblaciones humanas, reducido en sus posibilidades de equilibrio, y con tendencia a incrementar la degradación de losecosistemas, efectos que contribuyen con cierta inmediatez a reducir los índices de biodiversidad.
El interés actual por el estudio de la biodiversidad ha hecho que, actualmente, los países de Ibero América y África constituyan unas de las zonas geográficas más interesantes de estudio, porque están en peligro de extinción varias especies.
Muchos países de estas regiones han acusado a naciones ricas de incrementar sus bancos de genes con material originario de su flora.