PARA 1ER. AÑO DE CICLO BÁSICO TECNOLÓGICO
FUTUROS PROYECTOS
3er año de ciclo básico tecnológico de tranqueras
(copiar)
QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA |
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. |
CÁLCULO DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DE UN MATERIAL AL PASO DE LA CORRIENTE (I) |
Para calcular la resistencia ( R ) que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica, es necesario conocer primero cuál es el coeficiente de resistividad o resistencia específica “” (rho) de dicho material, la longitud que posee y el área de su sección transversal. A continuación se muestra una tabla donde se puede conocer la resistencia específica en · mm2 / m,de algunos materiales, a una temperatura de 20° Celsius. |
Material
| Resistividad ( · mm2 / m ) a 20º C |
Aluminio | 0,028 |
Carbón | 40,0 |
Cobre | 0,0172 |
Constatan | 0,489 |
Nicromo | 1,5 |
Plata | 0,0159 |
Platino | 0,111 |
Plomo | 0,205 |
Tungsteno | 0,0549 |
Para realizar el cálculo de la resistencia que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica, se utiliza la siguiente fórmula:
|
FÓRMULA 1
|
De donde:
R = Resistencia del material en ohm ( ). = Coeficiente de resistividad o resistencia específica del material en , a una temperatura dada. l = Longitud del material en metros. s = Superficie o área transversal del material en mm2. |
Este puente está construido con materiales muy básicos: troncos de madera sobre pilares de piedra plana.
| |
La colocación de piedras planas sobre dos o mas troncos de madera apoyados sobre pilares o paredes de piedra permitía una mayor seguridad, al mismo tiempo que facilitaba el paso de ganado.
|
Este tipo de estructura fué utilizado por los romanos en la construcción de acueductos, así se conseguia trasvasar agua entre lugares de altitudes análogas separados por valles o zonas bajas.
| |
En la Europa Medieval, muchos de los puentes que había en las ciudades solian tener viviendas encima de ellos y en sus partes laterales, como podemos apreciar en la gráfica.
Aun se conserva un puente de esta época en la ciudad de Florencia sobre el rio Arno.
El material fundamental empleado empleado en su construcción era la piedra.
| |
La fabricación de grandes barcos de madera, a remo y a vela, también adoptó una estructura interna específica, que permitía una construcción mas sencilla, a la vez que unos resultados más satisfactorios, ya que así la embarcación era mas resistente al impacto de las olas.
|
En la edad media se utilizó un tipo de estructura para la construcción de iglesias y catedrales se basa en una combinación de columnas y paredes de piedra que sujetan el peso de todo el edificio.
No se utiliza la madera como elemento que forme parte de las estructuras, quedando reservada para la construcción de los andamios, y algunas veces de los techos.
Durante este periodo los materiales más empleados en la construcción de estructuras eran: piedra, madera y en menor proporción el acero.
|
|
Para el transporte de energía eléctrica desde los centros de producción (centrales hidroeléctricas, térmica, nuclear, etc.) hasta todos los lugares de consumo, es necesario disponer de estructuras resistentes, capaces de soportar grandes pesos y de garantizar la seguridad de las personas y animales que pasen junto a ellas. La corriente eléctrica suele circular por sus cables a una tensión de unos 220.000 voltios. El material con el que se construye la estructura de las torres de alta tensión está formado por perfiles angulares de acero galvanizado y pintado.
| |
La necesidad que tiene el hombre de desplazarse de una manera más rápida le ha llevado a tener que diseñar estructuras rígidas sencillas que le solucionen el problema.
El ultraligero, que mas que una necesidad es un hobby, pero en la estructura interna del mecanismo queda patente el descubrimiento de elementos no rígidos (alambres) que le permiten configurar un artefacto compacto y sólido.
|