sábado, 11 de marzo de 2017

 
PRIMER PROYECTO PARA 1er. AÑO
 
 
 
TECNOLOGÌA
Palabra que está compuesta por dos palabras griegas que son tekne que significa técnica, arte y logia que da una traducción de destreza, es decir, que es la técnica o destreza de algo o sobre algo, desde épocas pasadas los seres humanos han buscado y encontrado una variedad de conocimientos que les han dado la experiencia que los ha llevado a mejorar su vida.
La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida. La tecnología combina la técnica de mejoramiento de un espacio con las distintas revoluciones que se han suscitado en los últimos siglos, específicamente hablando de la revolución industrial, en ella, se marcó un antes y un después en la tecnología, el trabajo a mano paso a ser un trabajo en serie producido por una máquina a base de vapor con la que se movía algún tipo de herramienta y correa de transporte en él, desarrollando así una materia prima en mayor cantidad, mejor presupuesto y de excelente calidad.
TECNICA
Una técnica es el concepto universal del procedimiento que se realiza para ejecutar una determinada tarea. En el uso de la técnica se emplean muchas herramientas, con el fin de concretar los objetivos de la responsabilidad adquirida. La técnica no puede considerarse una ciencia o parte de ella, en vista de que las técnicas se generalizan para todo campo en el que sea necesario aplicar un procedimiento o reglaje para hacer algo, según la necesidad que se presente la técnica se adaptara a la situación
PROYECTO TECNOLÓGICO
Un proyecto, del latín proiectus, es una planificación compuesta de actividades e iniciativas interrelacionadas que deben materializarse de manera coordinada para alcanzar un objetivo.
Tecnológico, por su parte, es aquello vinculado a la tecnología (la aplicación de destrezas y conocimientos técnicos para satisfacer una necesidad o solucionar un problema). En su caso, esta palabra deriva del griego, ya que es la suma de “tekhné”, que puede traducirse como “arte” o “técnica”, y “logos”, que es sinónimo de “estudio”.
Un proyecto tecnológico, por lo tanto, es un plan cuya finalidad es propiciar el desarrollo o la modificación de un producto, un servicio o un proceso, con el objetivo de que su efecto sea una mejora en la calidad de vida. Lo habitual es asociar esta clase de proyectos a informática o a la electrónica, aunque la idea de tecnología es más amplia.
Los proyectos tecnológicos se desarrollan en diversas etapas. El proyecto surge cuando se advierte una necesidad y se plantea una idea para satisfacer dicha necesidad. A partir de esto, se diseña el proyecto y se organiza su gestión. Finalmente, el proyecto se ejecuta y luego llega el momento de la evaluación correspondiente para determinar si, efectivamente, el proyecto logró satisfacer la necesidad detectada en su nacimiento.
En concreto, algunos estudiosos del tema, establecen que las fases para la realización de un proyecto tecnológico son estas:
-La percepción y definición del problema en sí.
-El diseño de las propuestas que pueden ejercer como alternativa para solucionar aquel.
-La organización y gestión del trabajo pertinente.
-La puesta en marcha de los distintos y necesarios modelos, tras la correspondiente planificación.
-La evaluación del proyecto en sí y, por supuesto, el perfeccionamiento del mismo cuando fuera necesario.

CIENCIA
La ciencia (del latín scientĭaconocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados. Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.[1]
La ciencia considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales. Estas observaciones se organizan por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario