sábado, 23 de agosto de 2014




Como soldar  em electrónica

Este artículo trata principalmente la soldadura de componentes de "tecnología de agujeros pasantes" en tarjetas de circuitos impresos (PCB). Los componentes de tecnología de agujeros pasantes son aquellos que tienen conductores (es decir cables o patas) que pasan a través de un agujero en la tarjeta y se sueldan al "protector" (área con chapado de metal) que está alrededor del agujero. Este agujero podría "estar chapado" o no.


El proceso de soldar otros componentes electrónicos como cables o agarraderas, tiene algunos pasos que son diferentes pero en general es el mismo.
Pasos
  1. Solder (Electronics) Step 1.jpg

    Selecciona el componente indicado. Muchos componentes se ven parecidos, así que lee las etiquetas o verifica cuidadosamente el código de color.
    Anuncio

  2. Solder (Electronics) Step 2.jpg

    Dobla los conductores si es necesario, debes tratar de reducir la tensión.
  3. Solder (Electronics) Step 3.jpg
    3
    Engancha los conductores. Decide si cortarás los conductores antes o después de soldar, según necesites o no aplicar un efecto de disipación de calor.
  4. Solder (Electronics) Step 4.jpg
    4
    Derrite una pequeña gota de soldadura en el extremo del soldador. Esto se utilizará para mejorar la transferencia de calor en tu trabajo.
  5. Solder (Electronics) Step 5.jpg
    5
    Ubica la punta (con la gota) cuidadosamente en la interfaz entre el conductor y el protector. La punta/gota no debería tocar el área no metálica del PCB (por ejemplo, el área de fibra de vidrio) ya que el calor excesivo puede dañar esta área.
  6. Solder (Electronics) Step 6.jpg

    “Carga” el soldador por encima de la interfaz entre el conductor y el protector. ¡No lo cargues sobre la punta! Debes calentar el conductor y el protector lo suficiente como para poder derretir la soldadora sobre ellos (lee el paso anterior). Si la soldadura no se derrite sobre el área, lo más probable es que no hayas transferido suficiente calor. La soldadura derretida debería “quedar pegada” al conductor y al protector por medio de la tensión superficial. Esto se conoce comúnmente como operación de mojado.
    • Con algo de práctica, aprenderás a calentar la junta más eficientemente manipulando mejor el soldador por encima de tu trabajo.
    • El fundente del soldador sólo se activa por algunos segundos como máximo luego de derretirse sobre la junta, a medida que se va “quemando” lentamente con el calor.
    • El soldador sólo podrá mojar la superficie si:
      • La superficie está lo suficientemente caliente "y",
      • hay suficiente flujo presente como para remover el óxido de la superficie "y",
      • la superficie está limpia y libre de grasa, polvo, etc.
  7. Solder (Electronics) Step 7.jpg

    La soldadura debería “fluir” sola y rellenar la interfaz. Si ya agregaste la cantidad correcta de soldadura en la junta, no cargues más el soldador. La cantidad correcta de soldadura se determina de la siguiente manera:
    • Para tecnología tarjetas de circuitos impresos con agujeros pasantes que "no están chapados" (la mayoría de los PCB caseros son de este tipo) deja de soldar cuando la soldadura haya formado filete plano.
    • Para tecnología tarjetas de circuitos impresos con agujeros pasantes chapados (la mayoría de los PCB fabricados en forma comercial), deja de soldar cuando puedas ver que un filete cóncavo.
    • Si colocas demasiada soldadura se formará una junta “bulbosa” de forma convexa.
    • Si colocas poca soldadura se formará una junta “muy cóncava”.

Consejos

  • La mayoría de los soldadores tienen puntas reemplazables. Estas puntas tienen cierta vida útil y se encuentran disponibles en tipos, formas y tamaños diferentes para adaptarse a las distintas variedades de trabajo.
  • La punta de un soldador tiende a atascarse con el tiempo (si la utilizas con frecuencia), debido a que se va oxidando entre la punta de cobre y la cubierta de hierro. Las puntas que están chapadas no suelen tener este problema. Si no quitas la punta de cobre cada tanto, ¡se atascará permanentemente en el soldador! De este modo quedará destruido. Por lo tanto: aproximadamente cada 20-50 horas de uso, cuando esté frío, ¡quítale la punta y muévela hacia atrás y hacia adelante y hacia los costados para que las escamas de óxido puedan desprenderse, antes de volver a colocarlo nuevamente!¡Ahora podrás usar tu soldador por muchos años más!
  • Es fácil dañar un componente si aplicas demasiado calor. Algunos componentes (diodos, transistores, etc.) son bastante sensibles al daño que puede producir el calor y posiblemente tengan un pequeño clip de aluminio (disipador de calor) cortado en los conductores de su lado opuesto (el que no está soldado) del PCB para evitar que el componente se arruine. Utiliza un soldador de 30 vatios y practica soldar lo más rápido que puedas para evitar provocar calor excesivo.
  • Ten a mano un bulbo de goma u otro desoldador de succión (succiona la soldadura derretida) o un carrete de trenza para desoldar (una red de hilos delgados de cobre que absorben la soldadura derretida) por si lo echas a perder y necesitas desconectar algo o eliminar el exceso de soldadura de una junta.
Advertencias
  • Los soldadores, en especial aquellos que poseen plomo, contienen materiales peligrosos. Lávate las manos después de soldar, y ten en cuenta que los ítems que contiene el soldador podrían requerir una manipulación especial a la hora de deshacerse de ellos.
  • Los soldadores tienen una temperatura muy elevada. No toques la punta con tu piel. Además, utiliza siempre una abrazadera adecuada o un soporte para mantener la punta de tu soldador lejos de la superficie de trabajo.

Cosas que necesitarás

  • Un soldador. Los soldadores generalmente son:
    • De potencia fija, por ejemplo 25 W (trabajos menores) o 100 W (trabajos más importantes, cableado pesado, etc).
    • De temperatura variable (la temperatura de la punta puede controlarse para que puedas ajustarla al tamaño del trabajo).
  • Tenazas, alicates, o pinzas para sostener el componente.
  • Una abrazadera o soporte para sostener la tarjeta.
  • Soldadura con núcleo de fundente.
    • Aleaciones de soldadura.
      • Las aleaciones de soldadura más comunes que se utilizan en la electrónica son las estaño/plomo 60/40. Esta aleación es la más recomendable si eres un principiante, pero de todas formas es peligrosa.
      • Existen varias aleaciones que no contienen plomo y que se están volviendo populares. Éstas requieren mayores temperaturas y no “mojan” así como las aleaciones de estaño/plomo. Sin embargo, son más seguras y pueden ser más efectivas. 96.5 estaño/ 3.5 plata es la más eficiente y produce juntas con menos resistencia eléctrica que cualquier aleación de estaño/plomo.
      • Puedes encontrar, tanto las fórmulas que contienen plomo como las que no, en línea en sitios como solderdirect.com y en las tiendas Radioshack/Homedepot más cercanas a tu domicilio.
    • Fundente. El fundente es un aditivo en la soldadura que facilita el proceso de soldar, eliminando y previniendo la oxidación y mejorando las características de los agentes humectantes de la soldadura líquida. Existen diferentes tipos de núcleos de fundente disponibles para soldar cables.
      • La colofonia se utiliza mayormente por los aficionados. Luego de soldar, deja un residuo pegajoso de color marrón que no es corrosivo y no es conductor, pero puede limpiarse si se desea con un solvente como el isopropanol (también llamado alcohol isopropílico o IPA). Existen distintas graduaciones de colofonia, y la más utilizada es la “RMA” (colofonia activa).
      • Los fundentes impuros dejan un residuo claro luego de soldar, el cual no es corrosivo ni conductor. Este fundente está diseñado para que quede en la junta de la soldadura y las áreas circundantes, pero de todas formas es mejor limpiarlo ya que los fundentes son corrosivos por naturaleza.
      • Los fundentes solubles en agua suelen tener una mayor actividad (por ejemplo, son más agresivos), y esto deja un residuo que puede limpiarse con agua. Este residuo es corrosivo y podría dañar la tarjeta o los componentes si no se limpia adecuadamente luego de usarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario